VIDEOCONSEJOS DE NUTRICIÓN SALUDABLE: LOS CEREALES GLUTEN FREE
Por toda nuestra salud es importante estar atentos a que comemos en cada etapa de nuestra vida, y por el suelo pélvico… IMPRESCINDIBLE. Cuidar lo que comemos para nutrir y evitar la irritación de las mucosas, la inflamación intestinal, reparar el tejido conjuntivo y evitar y reeducar el estreñimiento.
Te propongo empezar a experimentar en la cocina y explorar nuevos CEREALES, nuevas recetas y específicos para comer de forma saludable, gustosa y equilibrada, ¡y hacerlo en familia! ¡La mejor manera de introducir a los pequeños de la casa en la conciencia alimentaria para adquirir hábitos saludables!
LOS CEREALES INTEGRALES Y SIN GLUTEN son una magnífica opción para nutrirte mejor, reducir el pan, la pasta y el trigo de tu dieta, ¡y explorar nuevos sabores y nuevas texturas de maneras sencillas y cercanas!
¿TE APUNTAS A LOS FOGONES?
¡Mejora tu salud global y pelviperineal con una alimentación rica y sana!
EL MILO
Es uno de los cereales más antiguos, de origen africano, continente en el que todavía es la base de la dieta de muchos de sus países. Redondeado y de color dorado, de sabor delicado, sin gluten, muy sencillo de cobre y muy versátil. En el vídeo descubrirás muchas posibilidades de recetas gustosas y creativas, que harán que lo incluyas en tu dieta y disfrute de ella toda la familia!
Aporta principalmente hierro y magnesio
triplica la cantidad de Vitaminas B1,B2 y B9 en relación con la mayoría de cereales
tiene una alta cantidad de Hidratos de Carbono
pocas proteínas y grasas.
Tiene un sabor muy suave, absorbe fácilmente los sabores de otros alimentos que le acompañen, enriqueciendo el plato sin robarle sabor (sartén de mijo con verduras). Fácil de amasar, es ideal para croquetas, hamburguesas, o para postres dulces (bolas de mijo, flanes de mijo y frutas, galletas de mijo…), y es ideal para desayunos saludables, muy energético y que te mantendrá con energía para cualquier actividad mental o física (exámenes, actividad física…) o para meriendas y comidas entre horas.
EL BALONCESTO
Es una de las grandes alternativas al trigo y opción estrella en la alimentación sin gluten, pero ¿sabes cómo se cocina? ¿Qué recetas puedes hacer? ¿Qué propiedades y beneficios tiene para la salud? Aparte de ser un alimento muy completo, es uno de los cereales que más recomiendo a la clínica porque sus propiedades ayudan de forma muy directa a:
La remodelación y nutrición del tejido conectivo: (que constituye un 80% de nuestro suelo pélvico) que es imprescindible en caso de prolapsos, posparto, durante la menopausia, durante el embarazo y la lactancia, deportistas…
Las necesidades energéticas de momentos de especial desgaste: deporte, embarazo y amamantamiento o postparto, postcirugías
Mejora del tráfico intestinal: tanto en casos de estreñimiento como en otras disfunciones intestinales
Dietas veganas o vegetarianas: con poca o nada de ingesta de proteína animal
Dietas para celíacos: sensibilidad al gluten o simplemente por favorecer una dieta menos inflamatoria que proteja la mucosa intestinal
EL ARROZ INTEGRAL
El arroz integral es una magnífica fuente de energía, rico en carbohidratos de lenta absorción que mantienen constantes los niveles de glucosa en sangre, haciéndolo ideal también para diabéticos.
¿Sufres de estreñimiento? ¡Uno de los cereales ideales para mejorar el tráfico intestinal!
¿Quieres comer sin gluten? Éste es uno de los cereales idóneos para celíacos o personas que quieran cuidar su salud intestinal evitando el gluten
¿Sabías? El arroz blanco en el proceso de refinado pierde 10% de proteínas, 70% de minerales, 84% de grasas y la mayor parte de Vitaminas B por estar en la capa externa del grano. Abandona el arroz blanco refinado, tan pobre nutricionalmente, y pásate al arroz integral, un cereal muy muy equilibrado, rico en nutrientes, sin gluten, fácil de cocinar y fácil de introducir en las comidas diarias. Un cereal que nutre nuestra energía vital y nuestro sistema nervioso aportando un efecto calmante y aumentando la concentración y capacidad de trabajo.
LA QUINOA
Es un cereal originario de las culturas incas, de grano crujiente, dorado, a medio camino entre el mijo y el arroz integral, de sabor suave, cocción muy rápida y sencilla, de fácil digestión, y que nos da personalidad a los platos. Tiene muchísimas propiedades nutritivas:
Elevada cantidad de proteínas (casi el doble que el arroz integral) muy completas por la riqueza en variedad de aminoácidos esenciales
Cantidad excepcional de minerales:
o Hierro (100 gr. aportan el 75% de las necesidades diarias!)
o Magnesio, Fósforo, Manganeso, Zinco, Cobre, Potasio
o Vitamina B2 y B3
Por su riqueza energética, proteínica y mineral, constituye un alimento muy completo y adecuado para todas las edades:
Ideal para deportistas y para diabéticos por su bajo índice glucémico y sus carbohidratos complejos de absorción lenta
Mejora el rendimiento mental por la riqueza de minerales y aminoácidos, y vitaminas del grupo B
Ayuda a la gestión del estrés, por diferentes minerales y por la presencia de Triptófano y Magnesio especialmente.
Ideal para niños y bebés por su fácil digestión y no contener gluten, y por el aminoácido arginina que estimula la hormona de crecimiento
Ideal en embarazo y posparto, así como en cualquier proceso de reparación de tejidos o en prolapsos, por su riqueza en proteínas y minerales.
EL KUZU
Es la raíz de la planta Pueraria lobata, uno de los específicos más importantes para tu botiquín casero. Podríamos quedarnos con su utilidad como espesante o texturizante de sopas, postres y salsas, una especie de maizena natural, pero sería dejar de lado las maravillosas propiedades medicinales de esta raíz, de sabor completamente neutro, y de preparación precisa y sencilla tal y como os enseño en el vídeo (¡no deje que hierva!). Asegúrese de que lo compre que sea puro, kuzu 100% sin mezclas con otras harinas. En mi práctica clínica, es una de las recomendaciones más habituales en la mayoría de disfunciones digestivas, tanto a nivel de estómago, actuando como antiácido, como a nivel intestinal, ya que promueve las bacterias beneficiosas para el intestino, el desinflama, mejora las diarreas y es regulador del tránsito intestinal y la consistencia fecal. Aquí tienes en qué casos podría ayudarte:
acidez de estómago, indigestiones
diarrea o estreñimiento, cólicos intestinales, inflamación intestinal o irritación de la mucosa
resfriados, estados gripales, fiebre, gripes intestinales, estados virales con dolor y malestar general, fatiga
dolor de cabeza y migrañas
mejora algunos de los síntomas de la menopausia
es un producto SIN GLUTEN, así que podemos utilizarlo como espesante evitando las harinas refinadas
DESAYUNOS SALUDABLES: CREMA DE AVENA
Si no tomo café con leche y tostadas, ¿qué desayuno? El desayuno es una de las comidas más importantes del día y muy a menudo o no lo hacemos (por prisas) o la hacemos poco saludable: café, pastas, cereales azucarados o procesados… En este vídeo te cuento cómo preparar una crema de avena, pero verás que puedes adaptarla a cualquier cereal, en copos o cocidos, es muy nutritiva y de sabor dulce y agradable para cualquier edad. Propiedades de la avena:
Alto contenido en fibra, favoreciendo el tránsito intestinal, mejorando el estreñimiento sin irritar la mucosa intestinal
Muy rica en proteínas
Carbohidrato de combustión lenta, manteniendo la glucemia estable
Rica en minerales (Fósforo, Magnesio, Hierro, Manganeso) y Vitaminas del grupo B (B1)
También aporta Potasio, Calcio, Selenio, Silicio, Cobre, Zenc y Vitaminas D,E, B2 y B3, así como numerosos antioxidantes y antiinflamatorios.
También puedes utilizarla para espesar las cremas de verduras porque tiene una textura que hará más melosa cualquier crema o sopa.
Recuerda que cuando la compres sea sin gluten Espero que te guste el vídeo y la pruebes!! Buen Profit!!
Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento puede afectar negativamente ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con la finalidad legítima de permitir el uso de un determinado servicio solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con la única finalidad de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el propósito legítimo de almacenar preferencias que no han sido solicitadas por el suscriptor o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada solo para esta finalidad no puede utilizarse normalmente para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para realizar un seguimiento del usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.