Cuando hablamos de menopausia, a menudo lo hacemos desde una perspectiva negativa, pero ¿y si cambiamos la narrativa?
La menopausia no es un final, sino la transición hacia una nueva etapa llena de posibilidades y también de retos.
Vivimos en una sociedad en la que cuando se habla de menopausia, a menudo se destaca el lado más complicado: los cambios hormonales, la sequedad vaginal, el aumento de peso… Pero esta etapa también puede ser una oportunidad para redescubrirte, escuchar a tu cuerpo y darle lo que necesita para estar bien.
Es un momento de cambios, sí, pero también de autoconocimiento, madurez y sabiduría femenina, libertad y cuidado personal. Y lo más importante: hay mucho que hacer para sentirnos bien en esta nueva fase.
Queremos que sepas que existen soluciones para adaptarse a los cambios y disfrutar de una vida activa y saludable. Un aspecto fundamental en este proceso es el suelo pélvico y cómo cuidarlo para que te sientas cómoda y segura.
Y a ti, que todavía no estás en esta fase, también debes saber que, el cuidado de tu ciclo menstrual y tu salud pelviperineal, es una prevención necesaria para poder entrar en esta fase de la vida de la mujer de forma saludable, y sin preocupaciones por desconocimiento.
¿Cómo afecta la menopausia al suelo pélvico?
Con la disminución de los estrógenos, los tejidos y la musculatura del suelo pélvico pierden elasticidad y tonicidad, haciendo que sea más común sufrir pérdidas de orina, sofocos, sensación de pesadez, sequedad vaginal y de mucosas, o cambios en la libido y la vida sexual.
¡Esto no quiere decir que tengas que aceptarlo sin más!
Autoconocimiento, prevención y un buen acompañamiento profesional te ayudarán a incorporar hábitos saludables, ejercicios adecuados, cuidar la zona de forma adecuada y personalizada, y mantener tu suelo pélvico en buen estado, previniendo y tratando cualquiera de estas situaciones.
5 aspectos positivos de la menopausia que quizás no conocías
- ¡Sin preocupaciones por el embarazo! Disfruta de tu intimidad con mayor libertad, sin la necesidad de controlar la fertilidad.
- Más autoconocimiento. Es el momento ideal para escuchar a tu cuerpo y descubrir qué te hace sentir mejor, tanto física como emocionalmente. Nunca es tarde para conectar contigo misma, y la menopausia puede convertirse en ese espacio de transformación personal.
- Una oportunidad para priorizarte. Sin la menstruación y con una nueva perspectiva, puedes dedicarte más tiempo a cuidarte y hacer lo que realmente te gusta. La menopausia es un momento de “pausa”, no sólo del ciclo, pero esta pausa te permitirá, si estás presente y atenta redescubrirte y actualizar tus prioridades para ti misma, en un momento de reflexión y elección de lo que tú quieres en ese momento de madurez de tu vida.
- El placer evoluciona. Escúchate, elige, date y pide lo que deseas y lo que necesitas, no esperes más a sentir tu propio placer. Con algunos ajustes y una actitud abierta, seguirás disfrutando del sexo de forma diferente, más comunicativa y satisfactoria. Si la sequedad vaginal se convierte en una dificultad, debes saber que es un síntoma habitual, ¡pero tiene solución! No renuncies a tu placer, y acompáñate de buenos profesionales que te explicaremos el uso de lubricantes e hidratantes específicos, te ayudaremos con tecnología y tratamientos avanzados, que combinados con fisioterapia activa para mejorar la irrigación, lubricación, elasticidad y calidad de los tejidos y mucosas de la zona. Te ayudaremos a generar un espacio que favorezca la buena comunicación con la pareja para sentirse seguro y juntos en su experiencia sexual
- Un buen momento para ponerte en forma. La actividad física ayuda a prevenir la pérdida de masa muscular, protege los huesos y mantiene el suelo pélvico en buen estado. ¡Nunca es tarde para empezar! Pero no lo hagas sin un buen acompañamiento profesional que tenga en cuenta tu suelo pélvico, postura y control motor de forma global e integradora. Si no fuera así, es fácil sufrir lesiones y disfunciones como la incontinencia o los prolapsos. ¡Asesórate bien antes de por entrenamientos funcionales y trabajo de fuerza!
- ¡Sin preocupaciones por el embarazo! Disfruta de tu intimidad con mayor libertad, sin la necesidad de controlar la fertilidad.
Cómo cuidar tu suelo pélvico durante la menopausia
💧 Hidratación y tratamientos específicos
El uso de hidratantes de calidad, a poder ser bio/orgánicos, y de lubricantes para las relaciones sexuales con penetración ( lee el artículo del blog sobre la diferencia entre hidratación/lubricación , para utilizarlos correctamente!), la higiene adecuada y el cuidado de la microbiota, y porque no en algunos casos el soporte puntual de la salud y perineales, o el confort y bienestar de la zona.
🥗 Alimentación y ejercicio
Una dieta equilibrada, pensada para la salud de las mucosas y la microbiota, la calidad del tejido conectivo (¡80% del suelo pélvico es tejido conectivo!), evitar la inflamación sistémica, una vida activa, con ejercicios de fuerza bien aplicados y trabajo del suelo pélvico, te ayudará a sentirte más ágil, fuerte y favor
💆♀️ Tratamientos de fisioterapia
Consultar una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico es clave para prevenir y tratar posibles disfunciones, trastornos o incomodidades de forma precoz y/o preventiva. ¡Busca tu fisioterapeuta de confianza!
💬 Apoyo e información
Compartir experiencias con otras mujeres y recibir asesoramiento profesional te dará mayor confianza para vivir esta etapa con plenitud. En la Clínica te ofrecemos la atención personal y grupal con talleres para profundizar en esta etapa de la vida de la mujer, para enriquecerte y no sentirte sola y descubrir cómo realmente puedes formar parte del cambio en esta visión negativa de la menopausia.
La menopausia es una nueva etapa, llena de retos, pero también de oportunidades. ¡Cuídate, muévete y vívela con bienestar!